NO A LA BAJA !
La campaña llevada adelante
principalmente por sectores importantes del Partido Colorado y del Partido
Nacional (con pedro Bordaberry y Lacalle Pou a la cabeza respectivamente) para
bajar la edad de imputabilidad de 18
a 16 años, viene siendo tema de campaña y de debate
político desde hace bastante tiempo.
Los mismos partidos que durante décadas
sometieron a la juventud al trabajo precario, al desempleo, a la expulsión del
sistema educativo, quieren ahora aumentar la represión para responder a
problemas de “inseguridad” que ellos mismos plantaron con sus políticas
conservadores en beneficio de unas cuantas familias dueñas del país y de los
amos extranjeros.
Estos defensores de los torturadores y de
la dictadura, que quieren “dar vuelta la página” para dejar impunes a los
mayores criminales y asesinos de nuestra
historia reciente, son los que ahora piden más represión contra la juventud que
ellos mismos sumieron en la pobreza y en la falta de perspectivas.
Pero en realidad, a ellos no les interesa
el problema de la inseguridad que sufren los trabajadores. Ellos quieren el
aumento de penas para tener más controlada a la juventud. Los complejos
problemas de seguridad –inherentes al capitalismo, y que cada vez se
profundizan más- no serán resueltos con estas políticas reaccionarias.
Estas leyes que se dice, se usarán contra
los “jóvenes delincuentes”, serán utilizadas contra la juventud más pobre que
hace años está condenada a vivir en asentamientos y “zonas rojas”, y también contra
el conjunto de la juventud, cuando salgamos a luchar por nuestro derecho a la
educación y trabajo digno, por nuestro derecho a tener un verdadero acceso al
arte y la cultura, es decir, a tener una perspectiva a futuro, que este sistema
no nos brinda.
En momentos en que la juventud se
moviliza masivamente en Brasil, en las protestas de Europa y del norte de
África; los políticos capitalistas miran con preocupación para sus intereses y
con odio, a esa juventud luchadora que no quiere permitir que se les arrebate
el futuro y sus derechos. Saben que la juventud es, por su fuerza, osadía y
valentía, un enemigo de temer para su sistema, que ya ha visto el embrión de
grandes revoluciones en los grandes estallidos juveniles, sobre todo los de la
juventud trabajadora.
Saludamos a la juventud que se organiza
para luchar por el NO A LA BAJA !
Desde los gremios, centros de estudiantes, sindicatos, organizaciones de DDHH,
etc. Desde IST y la Juventud Internacionalista
también le decimos NO A LA BAJA ,
y ponemos nuestras humildes fuerzas al servicio de esta lucha para defender y
pelear los derechos de la juventud.
El
Frente Amplio y la juventud
Muchos son los dirigentes frenteamplistas
que se han sumado a la campaña por el No a la baja. Creemos que esto es
positivo, pero no suficiente.

En estos diez años de gobiernos del
Frente Amplio, la situación de la juventud no ha mejorado. La educación se
encuentra en crisis (gestada por gobiernos colorados y blancos, y profundizada
por el FA). Los edificios están en condiciones pésimas, denunciado una y otra
vez por los sindicatos. Hay cada vez más una elitización de la educación en la
universidad, con posgrados pagos, cupos que no permiten a todos los estudiantes
poder estudiar, y la injerencia de empresarios en el cogobierno y la educación
en general, además de un nivel de exigencia cada vez más bajo, para generar
trabajadores precarios, cada vez menos críticos y más útiles a las necesidades
de las grandes empresas..
También tenemos que recordar, que en
diciembre de 2012, el Frente Amplio votó, con el apoyo de toda la “oposición”
–que incluso exigía más dureza- modificaciones al Código del Niño y el
Adolescente, aumentando las penas a “menores infractores”: El senador colorado
Ope Pasquet elogió y calificó como “un
acierto” del gobierno, y se alegró del
“cambio de rumbo”, por las sanciones más duras a los adolescentes, aunque
consideró que “no es suficiente”. [1]
La internación compulsiva, aprobada
también con votos del Frente Amplio, los “megaoperativos”, el abuso policial y
el asesinato de Sergio Lemos (joven asesinado por la policía en Santa
Catalina), y la infiltración de la marcha del 14 de agosto pasado por parte del
Ministerio del Interior, son muestras flagrantes de que a la juventud se la
sigue persiguiendo y estigmatizando.
Por otro lado, luego de que se los
encierra, los jóvenes no tienen ninguna perspectiva en los centros del INAU,
donde muchos funcionan como las peores cárceles. Son constantes y abundan las
denuncias de medicación abusiva, condiciones de encierro, de abuso físico y
psicológico a muchos de los gurises que están allí internados. Denuncias ya
muchas veces por diferentes organizaciones como la Organización Mundial
contra la Tortura
(OMT) [2] o la
Institución Nacional de Derechos Humanos. [3]
Es por ello que con mucho respeto, pero
claramente, le advertimos a los honestos militantes frenteamplistas -sobre todo
a los jóvenes-, que lamentablemente, el Frente Amplio no ofrece una alternativa
para la juventud, sino que incluso colabora, desde otro terreno, con la
política represiva hacia la juventud.
[1] http://www.lr21.com.uy/politica/1078696-senado-aprobo-por-unanimidad-penas-mas-severas-para-menores-que-cometan-delitos-gravisimos
[3] http://www.elobservador.com.uy/noticia/275610/denuncian-hacinamiento-y-malos-tratos-en-varios-centros-del-inau/
No hay comentarios:
Publicar un comentario